EL PAÍS / ESTADO / NACIÓN O COMO SE QUIERA DENOMINAR
En un artículo anterior formulaba una reflexión sobre el TITULAR EMPRESARIAL ante las consecuencias del Covid; ahora me quiero centrar en el entorno económico-social de España, y lo desarrollo a través de un sencillo Test que someto a consideración del lector para que exprese su conformidad o rechazo:
Si ⬜ –No ⬜ El Estado ya, en estos momentos, reconoce estar endeudado en más de 1,3 billones de euros.
Si ⬜ –No ⬜ El Estado presenta unos Presupuestos Generales que lejos de disminuir la Deuda la incrementa con nuevos Déficits.
Si ⬜ –No ⬜ El Paro se incrementa: posiblemente, incluyendo los Ertes fallidos, alcance los 4,5 millones.
Si ⬜ – No ⬜ El número de Pensionistas (a pesar de los fallecidos por el Covid, dicho con ironía) supera los 9 millones.
Si ⬜ – No ⬜ El número de asalariados en el Régimen General no alcanza los 15 millones incluidos los cientos de miles de Ertes cuyo destino final se desconoce y los más de 3,5 millones de Empleo Público (y en crecimiento).
Si ⬜ – No ⬜ Sumando Pensiones + Ertes+ Paro + Empleo Público, comparándolo con el número de asalariados, es como para salir corriendo.
Si ⬜ – No ⬜ Y todo esto con una Seguridad Social quebrada y unos costes de Pensiones en constante crecimiento.
Si ⬜ – No ⬜ Además de que, la Administración crece en número funcionarios y en costes, se debe añadir que el Gobierno tiene un número de ministros y altos cargos lo siguiente a excesivo.
Si ⬜ – No ⬜ El Gobierno ha tenido conductas más que cuestionables en la gestión del Covid. Y nada parece que cambie.
Si ⬜ – No ⬜ Los acontecimientos políticos, y determinadas decisiones de los últimos años, han derivado en una sociedad fraccionada con tensiones evidentes, (que en nada apoya a una superación de la crisis).
Valoremos.
RESULTADO TEST
Ahora acumule el resultado:
Sí= 10 (Bienvenido al club de los preocupados).
Sí= 9 (Es usted un optimista).
Sí= 8 o menos (Me entran deseos de conocerle).
En todo caso, piense que sólo es un juego y que cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.